[vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
No hay duda de que para España el aceite de oliva es oro líquido. Nuestro país es el mayor productor mundial y sólo en Jaén se produce el 50% del aceite español, una provincia repleta de olivos. Se calcula que 60 millones de olivos conforman el mayor olivar del mundo, que no es otro que el olivar jienense. Constituye la base fundamental de nuestra gastronomía y está presente en todas las cocinas españolas, ¿te imaginas por un momento cocinar sin aceite de oliva?. Pero es que además, es la grasa vegetal más saludable. Quizás por eso los españoles tenemos la mayor esperanza de vida, sólo después de los Japoneses.
Pero hay muchas cosas que desconoces del oro líquido. Hoy vamos a revelarte unas pocas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=xhD11cjmCDg» video_title=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
- Desde enero de 2014 las aceiteras rellenables están prohibidas en restauración. Cuando vayas a aliñar tu ensalada en un restaurante, han de darte el aceite en un envase correctamente etiquetado y no rellenable. Con esta medida se asegura un mayor control y conocimiento de lo que estamos consumiendo, garantizando la calidad del aceite.
- Pero… ¿qué es el AOVE? Son las siglas del Aceite de Oliva Virgen Extra, el aceite de mayor calidad y el más saludable, pues se obtiene únicamente a través del prensado de las aceitunas. En realidad, podríamos decir que es un zumo de aceituna.
- ¡Que pique es bueno! El picor y el amargor son atributos muy frecuentes en algunos aceites, sobre todo si provienen de la variedad picual y son aceites verdes (obtenidos por la molturación de aceitunas verdes, las primeras en recogerse). Ese picor y amargor provienen de ácidos grasos beneficiosos para la salud. Así que no te engañen, no es verdad que los buenos aceites no pican.
- ¿Suave o intenso? Los aceites que encontrarás en el lineal bajo la categoría de suave o intenso corresponden a aceites refinados, obtenidos tras someter al aceite de oliva lampante (el de menor calidad) a un proceso físico – químico, por lo que se pierden propiedades organolépticas y cualidades beneficiosas para la salud.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7325″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
Ahora ya sabes algo más del aceite de oliva, esperamos que esto te ayude a elegir mejor en el lineal del supermercado, para que disfrutes del mejor aceite posible, bueno para tu paladar y para tu salud.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]