SEO BIRDLIFE

5 cosas que no sabías del olivar

[vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

El olivar es un cultivo estratégico para la conservación de la naturaleza europea, capaz de albergar a un gran número de especies de fauna, por diversas razones:

  1. Ocupa grandes extensiones, más de 5 millones de ha en Europa. En España esta superficie se acerca a los 2,5 millones, una superficie similar a la de encinar y montes adehesados
  2. Es una especie nativa que lleva miles de años tejiendo relaciones con otras especies en la naturaleza. Su cultivo se vio favorecido en tiempos de los romanos, aún quedan olivos en España que datan de esa fecha
  3. Al ser un cultivo arbóreo es capaz de crear nichos más estables para que sean ocupados por la fauna
  4. Se ubica en la Cuenca Mediterránea, el territorio con mayor biodiversidad de EU. España es el país con mayor biodiversidad de Europa, ello se debe a su ubicación biogeográfica entre dos grandes continentes, a su gran variedad de ambientes con llanuras, zonas montañosas y áreas marítimas
  5. Su proximidad a ENP de alto valor ambiental, supone una fuente de biodiversidad en sí mismos. Sólo en Andalucía más de 200.000 ha de olivar se encuentran en algún espacio de la Red Natura 2000

La naturaleza del olivar sin embargo, se ha perdido o se está perdiendo, es un hecho contrastado. Varias décadas dedicadas al incremento de la producción agraria, mediante el uso de insumos y maquinaria agrícola han contribuido a esta pérdida de biodiversidad.

En el actual escenario, no podemos conformarnos con conservar la vida tan sólo en los ENP, con ello, no solucionaremos la grave sangría de especies, uno de los mayores retos de la humanidad. Trabajar por un campo vivo es una obligación que no podemos eludir y el olivar, parece un buen lugar para empezar.

Algunos datos:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7255″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

Tras un año de seguimiento de la biodiversidad de los olivares demostrativos del proyecto Olivares Vivos (20 olivares representativos de la tipología de olivar en Andalucía) hemos detectado más de 165 especies de aves, con más de 100 géneros representados, cerca de 500 especies de flora arvense, más de 140 especies de flora leñosa y en torno a unas 60 especies de hormigas diferentes, pertenecientes a 18 géneros y a 3 subfamilias de los formícidos. Son números bastante llamativos que reflejan el gran potencial del olivar para albergar vida.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Menú

CONÓCENOS

La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.

SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.

Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.