|
Antes de seguir... ¿Puedes ver al gavilán común?
|
|
|
|
Mayo vino cargado de cositas súper ilusionantes para el equipo de Olivares Vivos, pero ¿la mejor? ¡Ya está abierta nuestra certificación! Comenzamos ahora un camino que nos llevará a nuevos horizontes para seguir mejorando la biodiversidad de los olivares y la rentabilidad de sus agricultores. ¿Aún no te habías enterado? Sigue leyendo justo aquí abajo...
|
|
|
|
|
La certificación Olivares Vivos alza el vuelo
|
La feria Expoliva, de Jaén, es uno de los acontecimientos más relevantes del sector oleícola. Un evento donde las primeras marcas de AOVE se encuentran con las últimas novedades en maquinaria agrícola o la gastronomía de calidad. Y, como no, un año más estuvimos allí para hablar de olivar, biodiversidad y rentabilidad, obteniendo el interés de multitud de personas en nuestros aceites y los resultados de nuestras investigaciones.
|
|
|
|
|
Además, Expoliva sirvió de escenario para presentar la certificación Olivares Vivos, la única en Europa que garantiza una recuperación real y contrastada de flora y fauna en el mercado agroalimentario. Para trasladar con garantías el valor añadido de la recuperación de la biodiversidad al mercado, fue necesario un enorme esfuerzo, con enfoque multidisciplinar, para determinar el modo más eficiente de medir biodiversidad; establecer y tipificar el potencial de recuperación en cada tipo de olivar, y seleccionar las actuaciones y las mejores prácticas para rescatar flora y fauna con la mejor relación coste/beneficio. Tras conseguir todo esto se ha abierto, finalmente, la posibilidad a todos los interesados para que inicien su proceso de certificación Olivares Vivos.
|
|
|
|
|
|
Citoliva expuso en Expoliva, junto a SEO/BirdLife e Interóleo, las principales claves y primeros resultados del Grupo Operativo Cooperalive, con el que se demostrará que es posible implementar el modelo de olivicultura Olivares Vivos a las cooperativas oleícolas de Andalucía. Entre los resultados obtenidos hasta ahora destaca la selección de las fincas demostrativas, donde se ha comenzado a trabajar para recuperar biodiversidad, y la puesta en el mercado de los primeros aceites procedentes de estas cooperativas, identificados como participantes en Olivares Vivos.
|
|
|
Participamos en la mesa redonda "Propuestas de valor añadido para el olivar tradicional" enmarcada en el XXI Simposium Científico-Técnico de Expoliva. En este foro detallamos de las ventajas de Olivares Vivos y el valor añadido de nuestro sello en el mercado agroalimentario. Además, compartimos espacio con uno de los olivareros que llevan con nosotros desde el inicio del proyecto, Víctor Pérez, de Finca La Torre. Una mesa que moderó Juan Vilar, quien con la empresa Juan Vilar Consultores, es uno de los socios del actual proyecto LIFE Olivares Vivos+.
|
|
|
|
|
Expoliva también sirvió de punto de encuentro con muchos de nuestros olivareros y olivareras
|
|
|
|
|
Innovación en la gestión de plagas en el cultivo del olivar
|
|
|
Participamos en la jornada técnica "Innovación y técnicas de gestión integrada de plagas en el cultivo de olivar". Esta actividad, organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y la SAT Santa Teresa, de Osuna (Sevilla), giró en torno a la Gestión Integrada de Plagas (GIP), ligándose a la protección de los cultivos y la aplicación correcta y racional de productos fitosanitarios.
|
Durante este encuentro, expusimos las características y ventajas de nuestro modelo, gracias al cual se recuperan los servicios ecosistémicos que proporciona la biodiversidad, entre los que destacan el control de plagas y la correspondiente reducción en la necesidad de uso de fitosanitarios.
|
|
|
|
|
|
El Grupo Operativo Cooperalive organiza la jornada “Calidad, mercado, PAC y Olivares Vivos”
|
|
|
La sede del C.R.D.O. Sierra Mágina (Bedmar, Jaén) acogió la primera Jornada Formativa organizada por el Grupo Operativo Cooperalive, constituido por Citoliva, SEO/Birdlife, Grupo Interóleo y la Diputación Provincial de Jaén. Bajo el título “Calidad, mercado, PAC y Olivares Vivos”, se abordaron asuntos como los factores agronómicos que influyen en la calidad de los Aceites de Oliva Virgen, la nueva PAC y su relación con el modelo Olivares Olivares o la situación del mercado del aceite de oliva a nivel mundial.
|
|
|
|
|
|
|
|
La Casa de Vida vuelve a ser un éxito para la cría de pollos de aves protegidas
|
|
|
La Casa de Vida que Olivares Vivos construyó en la finca Cortijo Virgen de los Milagros (Mancha Real, Jaén), finca demostrativa del LIFE Olivares Vivos +, vuelve, un año más, a ser un refugio de gran éxito para la reproducción de aves. Seis parejas de grajillas anidaron en las cajas nido de este edificio, con polladas que salieron adelante y de cuyo seguimiento se encargó el grupo de anillamiento científico Erithacus Sur. Para ello, se marcaron los pollos con una anilla metálica oficial y otra de PVC con dígitos alfanuméricos (que permite su identificación a distancia). Así, se consigue individualizar los ejemplares y recopilar información sobre ellos, a través de sus posteriores avistamientos, obteniendo datos sobre la dispersión de ejemplares (distancia entre donde nace y donde cría), movimientos entre colonias, movimientos diarios a zonas de alimentación o dormideros, longevidad, etología, etcétera. Además, fuera de la Casa de Vida, en una caja nido instalada en un poste eléctrico, se asentó otra pareja de cernícalos, que han criado una puesta de cinco pollos.
|
|
|
|
|
|
OTROS POLLOS ANILLADOS ESTA TEMPORADA
|
|
|
|
|
|
COSAS QUE SE QUEDAN EN LA OFICINA
|
|
|
Nuestro socio en Portugal, la Universidad de Évora, es especialista en el seguimiento de murciélagos en campos agrícolas. Por ello, se están encargando de coordinarlo dentro del LIFE Olivares Vivos+ y, en las fincas portuguesas, han instalado cajas abrigo con materiales (serrín y cemento) más aislantes del calor y del frío. Además, por las rugosidades logradas en las paredes, son perfectas para los murciélagos forestales. ¡Y a nosotros nos encantan! El resultado no solo es idóneo para mejorar la diversidad de murciélagos en los olivares, sino que nos despierta nuestro lado más friki...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La especie del mes
En esta ocasión, no nos centraremos en una especie concreta. El 20 de mayo fue el Día de las Abejas y en este boletín todas merecen ser la especie del mes. De entre todos los polinizadores, las abejas tienen un enorme peso en los ecosistemas y Olivares Vivos ha desarrollado un modelo de agricultura que ha conseguido aumentar en más de un 47% la cantidad de abejas solitarias que viven en los olivares.
|
|
|
|
|
|
Nuestro post destacado
|
|
|
|
|
|
|
|
Un simpático erizo iba a menudo a beber a uno de los bebederos que instalamos, en uno de los veinte olivares demostrativos del LIFE Olivares Vivos (2015-2021) para apoyar y recuperar la fauna silvestre.
|
|
|
|
|
|
|
De la mano de nuestros socios y colaboradores, estamos trabajando para acelerar la expansión de este modelo de olivicultura, que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, por las principales regiones olivareras de la Unión Europea.
|
|
Olivares Vivos+
Incrementando el impacto de Olivares Vivos en la Unión Europea
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|