Antes de seguir... ¿Puedes ver a

la golondrina?

Si no es así,
pincha aquí 👇 

Aún sentimos la resaca tras bajarnos de la montaña rusa que vivimos en marzo. Este ha sido un mes muy especial para nosotros y ha marcado un antes y un después en nuestro camino. Nuevos objetivos, retos e ideas están en marcha, así que no os perdáis lo que os contaremos los próximos meses...

La fiesta
de los AOVE que recuperan la flora y
la fauna

Olivares Vivos organizó su primer gran evento gastronómico donde se pudieron degustar las 37 marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) que participan en la actualidad en este proyecto. Todos ellos proceden de fincas en las que se está recuperando biodiversidad y, a través de ella, mejorando la rentabilidad agrícola, además de servir para difundir el modelo agrícola y la certificación Olivares Vivos. Unos aceites que dan la posibilidad a los consumidores y a los cocineros de ser partícipes en la recuperación de la biodiversidad, al mismo tiempo que ayudan a mitigar el cambio climático y a frenar la despoblación del mundo rural, apostando por un producto de excelente calidad.

Encuentro olivarero y gastronómico

La cita reunió a grandes expertos del mundo gastronómico, cocineros y críticos, así como a productores de AOVE Olivares Vivos, distribuidores y otros representantes de entidades del sector oleícola, quienes pudieron conocer la relación que existe en estos aceites entre biodiversidad, calidad y buena gastronomía.
Haz click en la imagen ☝️

La Pontezuela se vuelca con la implantación de Olivares Vivos

Rodeada por los Montes de Toledo, la finca La Pontezuela, situada en el término municipal de Los Navalmorales (Toledo), fue el escenario de una nueva jornada participativa organizada por Olivares Vivos, en la que participaron trabajadores de la finca, miembros de la Fundación Gómez Pintado y otros empleados de la corporación Vía Ágora. La actividad sensibilizó sobre la importancia de la preservación de la biodiversidad en el cultivo del olivar, a través de las actuaciones que Olivares Vivos ejecuta tanto en esta finca, como en otras participantes en el proyecto.
Junto a la realización de una charla divulgativa sobre el proyecto, se explicó cómo se hacen las mediciones de biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ésta proporciona. Además, se desarrolló una plantación en una de las zonas improductivas de la finca para hacer partícipes a los asistentes de la recuperación real de flora en este olivar. Así, con todos ya arremangados, comenzaron a plantar diferentes especies autóctonas de la zona para mejorar la riqueza botánica de la finca, a la vez que disfrutaban, rodeados de familia y amigos. En concreto, se plantaron jaras, torviscos o jazmines de pequeño porte, además de otras especies de mayor tamaño como majoletos, lentiscos o cornicabras y árboles como el madroño o el peral salvaje.

Suelo y olivar

Landcare Europe

Landcare Europe organizó un taller en el que reunió a varias de las principales entidades y proyectos que trabajan en los sistemas agroforestales para mejorar la biodiversidad, el agua y el manejo del suelo y su viabilidad económica. Olivares Vivos formó parte de este encuentro, celebrado en la ciudad de Jaén, en el que explicó los resultados y beneficios de su modelo de agricultura para la conservación de la biodiversidad.

PREPSOIL

Asimismo, también participamos en la Jornada Regional para la Evaluación de la Salud del Suelo del Olivar (PREPSOIL - Preparing the EU Mission towards healthy soils). La cita tuvo como objetivo el intercambio de información entre proyectos que trabajan para la mejora del suelo del olivar desde diferentes enfoques. Además, se analizó el estado actual de la salud del suelo y principales amenazas en los olivares.

Biodiversidad, salud y deporte

La Vuelta Ciclista a Jaén Ruta del AOVE recorre, por segunda vez, los olivares de la provincia de Jaén, con una propuesta que aúna el deporte y el Aceite de Oliva Virgen Extra para crear una competición “marca Jaén”. Desde que comenzó su andadura, Olivares Vivos ha trabajado por recuperar la biodiversidad de uno de los cultivos más importantes para la conservación del patrimonio natural de Europa. “Ahora, apoyando el ciclismo, pretendemos remarcar la estrecha relación entre deporte, AOVE, salud y medioambiente. Las etapas transcurrieron en un escenario inmejorable para poner de relieve la importancia de cuidar de los paisajes de olivar, porque nuestra salud depende de la salud del medio ambiente y, en su mayor parte, lo que nos rodea en Jaén es olivar”, expresó José Eugenio Gutiérrez, director de Olivares Vivos.

Sostenibilidad, cultivo ecológico y Olivares Vivos

Participamos en la primera mesa redonda de la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Un encuentro en el que hablamos sobre sostenibilidad, cultivo ecológico, el modelo Olivares Vivos y la convivencia entre olivar tradicional e intensivo junto a ponentes líderes en el sector oleícola. Un escenario internacional en el que destacamos el potencial del olivar como refugio de biodiversidad y la ventaja competitiva en el mercado del Aceite de oliva que supone recuperar flora y fauna.

Olivares Vivos en Italia

A finales de marzo, hicimos un pequeño viaje para reunirnos con nuestros socios y compañeros del proyecto LIFE Olivares Vivos+ en Italia. El motivo de esta visita fue la puesta en común de todos los avances que han ido consiguiendo en cuanto a la implantación del modelo Olivares Vivos en las fincas italianas participantes y establecer nuevas hojas de ruta y colaboración, sobre todo, en materia de comunicación y promoción.

...que mil palabras

Cosas que se quedan en la oficina

Los compañeros de SEO/BirdLife en Madrid conocen y saborean los AOVE de Olivares Vivos

La especie del mes

El botón de oro (Ranunculus repens)
es una flor especialmente vistosa y llamativa gracias a su característico color amarillo-dorado. Sin embargo, hay que tener cierto cuidado con ella... Esta planta produce anemonina, una sustancia muy tóxica para el hombre, y también para los animales. Por lo que, como consejo, mejor mantenerla lejos de las ensaladas.

Nuestro post destacado

De la mano de nuestros socios y colaboradores, estamos trabajando para acelerar la expansión de este modelo de olivicultura, que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, por las principales regiones olivareras de la Unión Europea.

Olivares Vivos+

Incrementando el impacto de Olivares Vivos en la Unión Europea

website facebook twitter instagram linkedin youtube custom