Antes de seguir... ¿Puedes ver a

la cogujada común?

Si no es así,
pincha aquí 👇 

Echando de menos el refranero popular:

"En abril, aguas mil"

Una azor alivia su sed en la charca de un olivar vivo

La instalación de elementos de apoyo a la fauna es uno de los pilares en los que se basa el modelo Olivares Vivos y, dentro de él, entre las actuaciones que más ayudan a la fauna, está la construcción de charcas. Son muchos los animales que se benefician de esta sencilla estructura, sobre todo cuando el calor aprieta. En abril, los técnicos de la Universidad de Jaén y el CSIC captaron una imagen preciosa de un azor común aliviando su sed en la charca que construimos en el Cortijo Virgen de los Milagros (Monva), uno de los olivares vivos que lleva ya años desarrollando nuestro modelo de agricultura.

Y no es la única estructura de apoyo a la fauna con éxito de uso y ocupación

Nidales de insectos

Los polinizadores son esenciales para la supervivencia de cualquier ecosistema y, en Olivares Vivos, ayudamos a mejorar su riqueza y abundancia, gracias a la instalación de nidales de insectos para abejas solitarias. La instalación de nidales de insectos para abejas solitarias, además de proporcionarles espacios para su reproducción, nos sirven para monitorizar su tasa de ocupación y evaluamos así como evolucionan sus poblaciones.

Cajas nido para aves

Las aves son un excelente bioindicador para saber que un ecosistema está bien conservado y que el entorno goza de buena salud. En Olivares Vivos instalamos cajas nidos para diferentes especies de rapaces, paseriformes o coraciformes.

II Jornadas Ornitológicas Agricultura y Conservación de Santaella

Las II Jornadas Ornitológicas: Agricultura y Conservación en Santaella (Córdoba) se desarrollaron bajo un programa que contempló actividades en familia, como rutas y talleres, pero también mesas redondas y ponencias técnicas, sobre cuestiones de actualidad ornitológica. Un encuentro en el que Olivares Vivos participó como uno de los ponentes destacados en materia de agricultura, y donde contamos los logros alcanzados en recuperación de biodiversidad, así como las ventajas de trabajar a favor de la naturaleza.

Solución para las cárcavas

Nos reunimos con el equipo de SoilProtect para compartir experiencias y aprender sobre las técnicas que utilizan para la restauración de cárcavas. La solución que proponen fue desarrollada y testada durante el Proyecto Innolivar, obteniendo interesantes resultados contra la erosión.

Y... ¿Qué más hacen nuestros socios?

LIFE-Comp0live, una
de
las 100 mejores soluciones sostenibles
de Europa

La iniciativa "The Arch" seleccionó al proyecto LIFE-Comp0live, que desarrolla biocomposites reforzados con restos de poda de olivo, con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, como una de las 100 mejores soluciones sostenibles de Europa. LIFE Comp0live fue una de las siete iniciativas españolas seleccionadas en este certamen europeo, que pone de relieve que el proyecto aporta numerosos beneficios, ya que permite la sustitución de material de origen fósil por otros más sostenibles.
¿Es posible armonizar el despliegue de energías renovables y la conservación de la biodiversidad? Francisco Valera, científico de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC y uno de los principales responsables de Olivares Vivos, plantea, en El País Semanal, que una mejor planificación en los emplazamientos evitaría el declive poblacional de las aves esteparias. Como ejemplo, alerta sobre el impacto que tiene la masiva instalación de plantas fotovoltaicas en la biodiversidad del Campo de Tabernas.

Aves esteparias y plantas fotovoltaicas, ¿una convivencia posible?

La comercialización y
la calidad del aceite de oliva,
a debate en Grecia

La Organización Agrícola Griega Dimitra organizó un seminario sobre Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), sus características y su comercialización. El seminario se centró en el valor del AOVE como un producto con propiedades únicas y en métodos para que se puedan aprovechar comunicativamente. También se presentaron acciones y técnicas de comunicación específicas para las empresas de marketing, con las que los participantes obtuvieron una base sustancial sobre cómo promocionar su producto en el mercado.

Salimos en...

Olivares Vivos captó la atención del programa "A Revista", de la Televisión de Galicia, donde la colaboradora Xiana Albor explicó en qué consiste el proyecto Olivares Vivos y cómo nuestro modelo agrícola reconcilia la biodiversidad con la agricultura. Un reportaje en el que se subrayó la importancia de proteger la flora y la fauna a la vez que se garantiza la rentabilidad de las fincas agrícolas.

...que mil palabras

La especie del mes

El camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) es un reptil de costumbres diurnas y arborícolas, solitario y muy territorial. Su color es variable y lo pueden cambiar a voluntad; de tal forma que un mismo individuo puede verse verde y segundos después completamente negros para camuflarse con el entorno. Aunque no son muy frecuentes en los olivares, es posible verlos en algunos cercanos a la costa andaluza.

Nuestro post destacado

¿ALGO MÁS PARA LEER?

Olivares Vivos es un aliado clave para la conservación del aguilucho cenizo, Ave del Año 2023

El aguilucho cenizo, rapaz migratoria asociada a los sistemas agrarios cerealistas y Ave del Año 2023, está viendo su población afectada por la intensificación agrícola, principalmente por el uso abusivo de fitosanitarios en los campos de cultivo de cereal o la pérdida de estos terrenos en favor de cultivos leñosos o la instalación de plantas fotovoltaicas. Tanto es así …

Leer más
De la mano de nuestros socios y colaboradores, estamos trabajando para acelerar la expansión de este modelo de olivicultura, que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, por las principales regiones olivareras de la Unión Europea.

Olivares Vivos+

Incrementando el impacto de Olivares Vivos en la Unión Europea

website facebook twitter instagram linkedin youtube custom