SEO BIRDLIFE

Anfibios del olivar

[vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

Es primavera y las posibilidades de encontrarnos con un anfibio en el olivar aumentan. Lo más probable es que si lo hacemos, nos toparemos con un sapo corredor (Epidalea calamita) o con un gallipato (Pleurodeles waltl), las dos especies anfibias más frecuentes en este medio.

Pero… ¿por qué lo son?

La respuesta la podemos encontrar en su conducta reproductiva, capaz de adaptarse a un medio en principio tan hostil para un anfibio como el olivar, un agrosistema donde el agua es el principal factor limitante, algo que se lo pone difícil a estos animales tan vinculados al agua y que dependen por completo de ella en sus primeras fases de vida.

Pero… ¿cómo son capaces de habitar y reproducirse en un lugar donde las charcas y puntos de agua son tan escasos?

Aquí cada cual, se las apaña como puede…

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»6855″ align=»center»][vc_column_text]

Puesta de sapo corredor

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

En el caso del corredor, la adaptación se basa en la rapidez. Sus puestas, dispuestas en dos hileras de pequeños huevecillos, suelen situarse en simples charcos temporales formados por las lluvias primaverales. Si hay suerte y el agua no se seca, en tan sólo 6 – 12 semanas los renacuajos, capaces de soportar altas temperaturas y bajas concentraciones de oxígeno, ya habrán metamorfoseado y estarán estrenando sus nuevos pulmones, quedando liberados en parte de su esclavitud acuática.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»6856″ align=»center»][vc_column_text]

Gallipato

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

El gallipato sin embargo, ha preferido reproducirse antes de tiempo en estos lares. Mientras en territorios más norteños la reproducción tiene lugar en primavera, en los rincones más sureños de la Península esta especie se reproduce en otoño e invierno, asegurando de este modo para sus puestas una mayor disponibilidad de agua.

Los anfibios son los vertebrados más amenazados del planeta, el cambio climático, la contaminación, la liberación de especies invasoras en sus charcas y diversas enfermedades como la quitridiomicosis, producida por un hongo, han puesto en jaque a estos magníficos seres. Cuidarlos y respetarlos, es una tarea de todos.

¡No te olvides de saludarlos cuando te los encuentres en el olivar!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Menú

CONÓCENOS

La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.

SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.

Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.