SEO BIRDLIFE

Continuamos la campaña escolar de Olivares Vivos

[vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

Desde hace algunas semanas, hemos estado mostrando el Proyecto “Olivares Vivos” a decenas de escolares de distintos centros educativos de Andalucía. Tal actividad comenzamos a desarrollarla en el mes de marzo, visitando el “Virgen de la Villa” -de Martos (Jaén)- y el “Santa María” -de Albendín (Córdoba)-, para posteriormente ir a otros muchos colegios de diferentes provincias. Todo ello, dentro de la acción E4 del Proyecto, que trata de recuperar y divulgar la cultura del olivo.

De este modo, los alumnos de quinto y sexto han conocido algo más de un cultivo en cuyo interior se hallan sus localidades y sobre el que, hasta ahora, la mayoría no se ha solido percatar de los problemas ambientales que presenta.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7392″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

En la charla, a través de una pequeña introducción, les explicamos el significado del olivo y el aceite en civilizaciones tan importantes para el arco mediterráneo como la minoica, la griega, la romana o la islámica. Así, conseguimos que llegasen a observar su evolución a lo largo de los siglos y sobre todo en las últimas décadas, descubriendo el paisaje en el que habitaban sus abuelos y la manera en la que convivían con diferentes cultivos. Y, por supuesto, cómo el paso a una nueva forma de gestionarlos, más intensiva, ha dado pie al uso abusivo de herbicidas o insecticidas, con las consecuencias que sobre el ecosistema han venido teniendo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7393″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]

En definitiva, han llegado a conocer las afecciones ecológicas que en la actualidad sufren estos olivares, entre las que se pueden destacar una tasa insoportable de erosión o su pérdida de biodiversidad. Con ello, han visto la necesidad de llevar a cabo acciones como las que desarrolla el Proyecto LIFE “Olivares Vivos”, con el fin de mejorar el hábitat de las aves, los insectos o los mamíferos que históricamente han vivido entre estos árboles sagrados y que hoy en día cada vez son más difíciles de observar. Todo para, finalmente y quizás más importante, aprender cómo su recuperación puede significar una mejora económica de las propias explotaciones.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7394″ align=»center»][/vc_column][/vc_row]

Menú

CONÓCENOS

La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.

SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.

Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.