1. Lo más importante es que dejes desarrollar la cubierta herbácea. De ese modo, podrás aprovechar todas las ventajas que aporta.
2. Igual de importante es que la elimines antes de que comience a competir por el agua u otros recursos con el olivo. ¿Cuándo debes hacerlo? Depende de dónde esté tu olivar y del año y de las lluvias, pero normalmente a finales de abril o comienzo de mayo.
3. Para eliminarla, siempre será mejor usar métodos físicos para gestionar la cubierta herbácea -sobre todo la desbrozadora-. Pero, además, si se deja que la hierba quede sobre el suelo, lo protegerá aún más o reducirá la evaporación de agua.
4. Usar diferentes métodos para manejar la cubierta puede ser una buena opción. Aunque el principal debería ser la desbrozadora, utilizar arado superficial en alguna zona e ir rotando conforme pasen los años, puede remover el banco de semillas y mejorar la biodiversidad.
5. Sobre todo, en los años en los que la pluviometría sea más elevada, se pueden dejar que semillen las plantas en determinadas zonas, como el cruce entre las calles del olivar o espacios más alejados del olivo. De este modo, se recargará el banco de semillas.
La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.
SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.
Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.