1. Haz un agujero grande, de al menos el doble del cepellón de la planta, así removerás bien la tierra y facilitarás el crecimiento de las raíces.

2. Una vez la hayas plantado, y con mucho cuidado, pisa con fuerza alrededor de su tronco. De este modo, reducirás el aire que puede quedar alrededor de la raíz y aumentarás las posibilidades de que salga adelante la planta.

3. Protégela de ramoneadores como conejos o lirones. Ponle un protector que impida que la muerdan o se la coman. Respecto a este protector, cuando veas que la planta ya ha alcanzado un tamaño que consideras óptimo, quítaselo para evitar la deformación del árbol o arbusto y reusa o recíclalo.

4. Riega la planta abundantemente tras ponerla. Eso o plántala cuando sepas que va a llover. Además, sigue regándola durante los dos primeros veranos, al menos un par de veces durante los meses más secos y calurosos, en las horas más frescas del día. De esa manera, mejorarás muchísimo su tasa de supervivencia. Una vez pasado este periodo, cuando las raíces de la planta se hayan desarrollado, dejará de ser necesario ese riego de apoyo.

5. Y, finalmente, ten en cuenta cuándo plantar. Probablemente, la mejor ventana temporal sea desde noviembre o diciembre, hasta febrero o marzo, en la época de lluvias mediterránea. Y, por supuesto, si la primavera es seca y siempre en verano dale riegos de apoyo.

La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.

SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.

Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.

Menú

CONÓCENOS