1. Cajas nido, tanto para aves pequeñas como para otras más grandes para rapaces. Las aves pueden controlar ciertas plagas, tanto de insectos como de otros animales.

2. Cajas abrigo para murciélagos. Estos mamíferos voladores son muy efectivos en el control de ciertas plagas de insectos.

3. Postes para rapaces. La altura de los olivos suele ser muy similar y no existe ningún árbol que destaque, por lo que no hay lugares sobre los que las rapaces se puedan posar y otear el paisaje, buscando presas. Por ello, los postes son muy interesantes para sus poblaciones. Además, servirán a otros animales, como a los murciélagos, ya que supone puntos de referencia para ellos.

4. Nidales para insectos, como abejas o avispillas silvestres, que son muy importantes para la polinización de diferentes plantas.

5. Charcas pequeñas que serán usadas por anfibios y reptiles para poner sus huevos, así como para el resto de los animales para beber agua sobre todo en verano.

6. Muretes de piedra seca en los que se esconderán reptiles, anfibios o insectos y sobre los que se posarán pequeñas aves.

7.Bebederos para los distintos animales que pasan o viven en los olivares.

La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.

SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.

Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.

Menú

CONÓCENOS