[vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
El pasado jueves 29 de junio tuvo lugar la 3ª reunión de seguimiento del proyecto LIFE Olivares Vivos. En estas reuniones en las que se dan cita socios, cofinanciadores y olivareros del proyecto, se tratan los últimos avances de Olivares Vivos a través de la exposición de resultados.
En esta ocasión, tuvimos un gran éxito de convocatoria y a nuestros socios de Diputación de Jaén, EEZA – CSIC y UJA se unieron 10 de los 20 olivareros que participan en el proyecto. La jornada comenzó con la bienvenida de José Eugenio Gutiérrez, Coordinador del proyecto y continuó con una presentación exhaustiva por parte de los diversos socios, que acción por acción fueron desgranando los resultados obtenidos hasta la fecha.
De las 38 acciones que contempla el LIFE Olivares Vivos, a finales de junio de 2017, habían concluido 5 de ellas, 23 están en marcha y 10 de ellas aún no se han iniciado.
De las 38 acciones que contempla el LIFE Olivares Vivos, a finales de junio de 2017, habían concluido 5 de ellas, 23 están en marcha y 10 de ellas aún no se han iniciado. A continuación se describe brevemente qué hemos hecho hasta ahora, qué se está haciendo y qué queda por hacer.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7271″ align=»center»][us_image image=»7272″ align=»center»][us_image image=»7273″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción:
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Resultados
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
A1. Selección de olivares demostrativos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción finalizada. Se ha establecido un diseño experimental y los criterios para seleccionar 20 olivares demostrativos, como muestra representativa del olivar de Andalucía con el objetivo de que los resultados sean significativos a nivel estadístico, para dotar al modelo de olivicultura propuesto del mayor valor demostrativo y de la máxima replicabilidad.
En total los 20 olivares demostrativos suman 3.604 ha en custodia del territorio.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
A2. Estudio del estado pre operacional de los olivares demostrativos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción finalizada. En abril de 2016 comenzaron los estudios de seguimiento de la biodiversidad en los 20 olivares demostrativo y en otros 20 olivares control (40 en total). Tras un año de seguimiento de la biodiversidad y a falta de los resultados finales se han detectado más de 165 especies de aves, con más de 100 géneros representados, cerca de 500 especies de flora arvense, más de 140 especies de flora leñosa y en torno a unas 60 especies de hormigas diferentes, pertenecientes a 18 géneros y a 3 subfamilias de los formícidos, algunas de ellas citadas por primera vez a nivel regional. Los resultados preliminares, a falta del análisis de otros factores, indican que la ausencia de cubierta herbácea, impacta negativamente en la biodiversidad de los olivares, mientras que su mantenimiento impulsa la biodiversidad de aves e insectos del suelo a diversas escalas territoriales.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
A3. Diseño del plan integral de comunicación y creación de la imagen del proyecto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción finalizada. El plan de comunicación se configura como una guía orientativa para implementar las estrategias de comunicación externa e interna del proyecto LIFE Olivares Vivos. En este documento se establecerán mensajes claves, públicos diana, canales y potenciales colaboradores, y un calendario de trabajo acompañado de indicadores para la medición de resultados. Es un documento de uso interno y está dirigido especialmente a los socios y cofinanciadores del proyecto. Será sometido a revisiones periódicas para maximizar la difusión del proyecto entre las audiencias objetivo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
A4. Planes de actuación para la recuperación de la biodiversidad
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción finalizada. Cada uno de los 20 olivares demostrativos cuenta con un plan de restauración a medida para tratar incrementar toda la biodiversidad posible. Para ello ha sido necesario un trabajo previo de campo, revisiones bibliográficas y manejo de cartografía temática. Finalmente, en cada plan de actuación se incorpora la información obtenida en los estudios de biodiversidad. Las propuestas de actuaciones han sido consensuadas con cada propietario y se ha evaluado conjuntamente la idoneidad de las actuaciones previstas y su diseño para adaptarlas al manejo agrícola de cada finca. De este modo, se han establecido planes de actuación viables y apropiados a cada caso. Estos planes se incluyen en los Contratos de Custodia del Territorio que recogen los compromisos que voluntariamente se han establecido entre SEO/BirdLife y los propietarios de cada olivar demostrativo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
A5. Preparación de los campos de voluntariado
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción finalizada. En julio de 2016 se lanzó la primera convocatoria de voluntariado, en la que se inscribieron más de 300 personas interesadas. En marzo de 2017 se lanzó la segunda y en junio de 2017 la tercera. La cuarta convocatoria se lanzará en enero de 2018. En total se realizarán 23 campos de trabajo y diversas jornadas puntuales de voluntariado. Para la realización de las diversas campañas, existe un Plan de Voluntariado previamente definido.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
C1. Manejo de cubiertas herbáceas
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Se ha firmado un convenio con la empresa Semillas Silvestres S.L proveedora de semillas y en noviembre de 2016 se comenzaron a realizar las primeras siembras, en total se han sembrado 914 m2 de especies herbáceas autóctonas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
C2, C3, C4, C5 y C6. Acciones concretas de conservación y restauración
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Las actuaciones de restauración comenzaron en octubre de 2016 y hasta junio de 2017 se han plantado más de 10.000 plantas, colocado más de 100 metros de malla cinegética para su protección en lugares donde el éxito de las mismas estaba comprometido por animales silvestres o domésticos. Se han realizado 4 charcas para mejorar la reproducción de anfibios, se han instalado 5 bebederos para aves y mamíferos, sembrado 914 m2 de especies herbáceas autóctonas, colocado 58 cajas nido para paseriformes, 3 nidales para lechuzas, 3 posaderos para rapaces que incluye caja nido para lechuza o cernícalo, instalado 9 refugios de murciélagos, construido 88 m de muretes de piedra y se han construido y colocado 186 nidales para insectos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
C7. Asistencia en la producción y comercialización de los aceites Olivares Vivos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Desde mediados de 2016 se han realizado revisiones bibliográficas sobre la relación entre biodiversidad y consumo. Para avanzar en esta cuestión, los días 9 y 10 de febrero de 2017 se celebró un seminario/taller de trabajo sobre biodiversidad y consumo en el que participaron expertos, investigadores y empresarios del sector agroalimentario. Durante los meses de abril y mayo de 2017 se puso en marcha un concurso de ideas con el objeto de generar una imagen para la marca de garantía Olivares Vivos, el fallo del concurso tuvo lugar el 15 de mayo. Durante el mes de junio, tuvo lugar la primera de una serie de jornadas de grupos de discusión sobre biodiversidad de consumo. También en junio ha quedado concluido el cuestionario que será incluido en la encuesta multi-país dirigida a consumidores de España, Alemania, Reino Unido y Dinamarca. En esta encuesta, los entrevistados serán sometidos a un experimento de evaluación de la marca-símbolo Olivares Vivos con el fin de caracterizar a los consumidores europeos en base a su comportamiento de compra y su conocimiento e implicación para detener la pérdida de biodiversidad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
C8. Determinación de los criterios y procedimiento de certificaciónOlivares Vivos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
C9. Desarrollo de los campos de voluntariado
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. En octubre de 2016 comenzaron los primeros campos, hasta junio de 2017 se han realizado 15 campos de trabajo y varias acciones puntuales de voluntariado en los que han participado aproximadamente 200 personas de 10 CCAA y 7 países. El nivel de satisfacción de los participantes con el programa de voluntariado de Olivares Vivos ha sido muy alto ya que otorgan una puntuación media de 9,4 de media sobre 10.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
D1, D2, D3, D4, D5 Seguimiento de indicadores
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Estas acciones aún no han comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E1. Desarrollo del plan integral de comunicación, divulgación y sensibilización
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. En el mes de abril se presentó oficialmente el proyecto, desde entonces se han publicado diversas notas de prensa que han propiciado la aparición en medios de comunicación como Radio Televisión Española, Canal Sur, Diario Jaén, Agencia EFE, Mercacei, Olimerca, y Oleoxauen y varias cadenas de radio y otros medios de prensa, tanto generalistas como especializados en el sector oleícola. Entre las noticias y reportajes realizados para TV, cabe destacar el de Agrosfera, de la 2 y numerosos reportajes emitidos en Canal Sur Televisión. En radio, igualmente son destacables los reportajes realizados para Radio 5 o Canal Sur Radio y otras emisoras como la SER, Onda Cero y Onda Local Andalucía. En junio de 2017 se lanzó el primer reportaje sobre Olivares Vivos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
E2. Paneles informativos en los olivares piloto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción finalizada. En junio de 2017 se instalaron los 20 carteles del proyecto en los olivares demostrativos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E3. Acciones informativas y demostrativas y encuestas de percepción dirigidas al sector olivarero
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. En los primeros meses de 2017 se ha realizado una encuesta sectorial con el objetivo de conocer la percepción de los olivareros sobre la situación económica y ambiental del olivar andaluz y la propuesta Olivares Vivos. En ella, han participado 640 olivareros de 88 municipios andaluces de las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Almería, Sevilla y Málaga. El análisis preliminar de esta encuesta revela que la gran mayoría de los olivareros encuestados son plenamente conscientes de la crisis ambiental del olivar y de la necesidad de abordar el problema. La inmensa mayoría opinan que un olivar con más vida no tiene por qué ser menos productivo y estarían dispuestos a tomar medidas dirigidas a mejorar la naturaleza de sus explotaciones, incluido el manejo de la cubierta herbácea. Los resultados de esta encuesta, tras su análisis final, serán presentados en el segundo semestre de 2017. Esta encuesta se repetirá en 2020 para conocer la evolución de esta percepción.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
E4. Recuperación y divulgación de la cultura del olivo en el ámbito del proyecto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. A mediados de 2016 comenzaron los trabajos para seleccionar cuatro paisajes/comarcas olivareras en las que a su vez se han seleccionado dos municipios para iniciar estos trabajos (Sierra de Segura -Arroyo del Ojanco, Torres de Albanchez-, Valle del Guadalquivir I –Martos, Torredonjimeno-, Valle del Guadalquivir II –Baena, Castro del Río-, Béticas Occidentales –Algodonales, Zahara de la Sierra). En estas comarcas se ha buscado información sobre personas o asociaciones que tienen conocimientos sobre la cultura de olivar. Esta información se ha recogido en la guía “Fuentes para el conocimiento de la cultura rural en los olivares de Andalucía”. También se han establecido los primeros contactos con colegios de estas localidades para desarrollar la campaña escolar “Historias del Olivar”. Se ha realizado un trabajo previo para revisar el material escolar existente relacionado con el olivar y se ha elaborado una lista de contenidos para la unidad didáctica “Al salir del Pueblo” y del programa formativo “Mujeres y hombres del Olivar”. También se está trabajando para que otros materiales didácticos relacionados con el olivar incluyan contenidos sobre la importancia del olivar para detener la pérdida de biodiversidad. Todo este trabajo se recogerá en un documental que será presentado al final del proyecto.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E5. Publicación de una guía de recomendaciones basada en los resultados científicos del proyecto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
E6. Difusión y propuesta de inclusión de recomendaciones derivadas del proyecto en la PAC 2014-2020 y en los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Por el momento, se ha asistido a 2 reuniones del Grupo de Diálogo Civil del Olivar de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, celebradas en Bruselas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E7. Red de municipios por los olivares vivos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. En junio de 2016 comenzaron los trabajos para establecer el contenido definitivo del “Manifiesto de Adhesión a la REMOV”. Una vez consensuado el contenido del mismo, desde la Diputación de Jaén fue enviado a los municipios de la provincia para que pudiera ser discutido en Pleno. El 17 de enero de 2017, la Diputación de Jaén organizó una jornada abierta en la que 45 ayuntamientos se adscribieron a la REMOV tras firmar públicamente su alcalde el manifiesto de adhesión. Desde entonces otros municipios se han integrado en la red, siendo ya más de 55 los ayuntamientos que forman parte de esta red. Descarga del Manifiesto de adhesión y del listado de Municipios.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
E8. Turismo experiencial en olivares vivos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E9. Difusión de los resultados del proyecto en congresos y publicaciones científicas y en seminarios técnicos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial para la producción de resultados sólidos, hasta la fecha se ha participado en 7 eventos (conferencias, seminarios, etc.)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
E10. Diseño de rutas interactivas
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E11. Página web del proyecto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. La página web del proyecto se encuentra activa y forma parte imprescindible de la estrategia de comunicación del proyecto. Es actualizada periódicamente y en su difusión se apoya en redes sociales.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
E12. Publicación de la guía Olivares Vivos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
E13. Promoción de la marca de garantía Olivares Vivos
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Se ha diseñado la primera fase del estudio empírico, que servirá de base para la elaboración de los informes sobre comportamiento del consumidor y comercialización de los aceites Olivares Vivos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
F1. Gestión del proyecto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Se ha establecido un organigrama aprobado por todos los socios del proyecto LIFE.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
F2. Seguimiento y evaluación del proyecto. Indicadores y monitoreo
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Se han establecieron los indicadores de progreso para cada acción.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
F3. Auditoría financiera
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
F4. Plan Post-LIFE
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Esta acción aún no ha comenzado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23C9D7B7%22%7D%7D»][vc_column_text]
F5. Trabajo en red con otros proyectos de conservación LIFE y del olivar
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23e8e8e8%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Este trabajo comenzó con una búsqueda de proyectos o iniciativas que tuviesen relación con los objetivos del LIFE Olivares Vivos. Se buscaba, bien identificar proyectos cuyos resultados o lecciones aprendidas pudieran ser de utilidad para optimizar las acciones del Proyecto, o bien, por la posibilidad de establecer sinergias para incrementar su valor demostrativo y de replicabilidad. Se han identificado algunos proyectos LIFE, ya terminados o en marcha, con los que se han establecido relaciones en este sentido. Igualmente con proyectos del programa Horizon 2020. Los resultados y las lecciones aprendidas de estos proyectos, así como sus enfoques metodológicos son una referencia para comparar resultados, mejorar el valor demostrativo de este proyecto, y optimizar el planteamiento y desarrollo de las acciones preparatorias y de conservación.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»auto» content_placement=»middle»][vc_column width=»1/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23D8E6C6%22%7D%7D»][vc_column_text]
F6. Creación y coordinación de un comité de participación y seguimiento del proyecto
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″ css=»%7B%22default%22%3A%7B%22background-color%22%3A%22%23ffffff%22%7D%7D»][vc_column_text]
Acción en curso. Se ha creado el comité de participación y seguimiento del proyecto que en diciembre de 2016 tuvo su segunda reunión. La tercera reunión se realizó el pasado 29 de junio.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
El comité de seguimiento se reúne semestralmente, por lo que la próxima reunión tendrá lugar a finales de este mismo año. Desde Olivares Vivos, agradecemos a todos los asistentes y interés y participación.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]