HACIA LA ADECUACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE OLIVARES
RECONCILIADOS CON LA VIDA
PROYECTO FINANCIADO POR
FONDOS LIFE DE LA UNIÓN EUROPEA
HACIA LA ADECUACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE OLIVARES
RECONCILIADOS CON LA VIDA
PROYECTO FINANCIADO POR
FONDOS LIFE DE LA UNIÓN EUROPEA
La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.
SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.
Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.
La Diputación provincial de Jaén demuestra su compromiso por la sostenibilidad del olivar apoyando proyectos que apuestan por la mejora ambiental del campo y de la calidad del aceite de oliva. Su experiencia en este sentido y su liderazgo en la promoción de la cultura del olivar y de su potencial para el turismo, contribuyen a alcanzar y consolidar los objetivos que nos hemos propuesto en este proyecto.
La universidad pública de Jaén. Dos grupos de investigación forman parte del LIFE Olivares Vivos: el área de Ecología, del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y el área de Comercialización e Investigación de mercados, del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Catedráticos, doctores, becarios y técnicos de apoyo se han involucrado activamente en la tarea de la conservación y restauración de la biodiversidad del olivar y en la del estudio del mercado del aceite de oliva y del comportamiento del sello Olivares Vivos en Europa.
La EEZA (Estación Experimental de Zonas Áridas) es uno de los institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal para la Investigación Científica, que se dedica al estudio del paisaje, de los ecosistemas y de la biología de zonas áridas y semiáridas. Desde el comienzo de Olivares Vivos ha trabajado tanto en acciones de investigación como de aprovechamiento racional de los recursos naturales.
La Universidad pública de Évora tiene una larga tradición académica e investigadora. Un grupo de investigadores del Instituto Mediterráneo para la Agricultura, el Medio ambiente y el Desarrollo con experiencia en el seguimiento de biodiversidad en espacios agrícolas, se encargará de difundir el modelo de olivicultura Olivares Vivos a lo largo de Portugal, apoyándose en olivares formativos en la región del Alentejo.
La cooperativa DREAm Italia está formada por trabajadores especializados en el ámbito forestal, natural y medioambiental. Desde que comenzó su actividad en 1978, ha llevado a cabo importantes trabajos, principalmente en la Toscana, si bien también ha desarrollado otros por el resto de Italia. En el LIFE Olivares Vivos+ se encarga de la difusión del modelo por este país, con olivares formativos en la Toscana y Lacio.
El centro nacional griego para la investigación, la formación y la certificación agrícola, una entidad supervisada por el Ministerio griego de Desarrollo rural y Alimentación, se encarga de difundir las actuaciones y el modelo Olivares Vivos a lo largo de Grecia, a través, principalmente, de dos zonas de actuación que cuentan con cuatro olivares formativos, situados en el Peloponeso y la isla de Creta.
Una empresa especializada en la toma de decisiones de organismos y compañías, a través del conocimiento, la experiencia y la estrategia. Con sede en Jaén, ha trabajado con múltiples instituciones públicas y privadas.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Esta Consejería se encarga de las competencias de agricultura, ganadería, agroalimentación, desarrollo rural y pesca, acuicultura e investigación agropecuaria. En el LIFE Olivares Vivos da su apoyo a esta iniciativa, con el objetivo de recuperar la biodiversidad del olivar y de mejorar la rentabilidad de los agricultores, así como de estudiar la puesta en marcha del modelo en otros cultivos.
Esta estructura sin ánimo de lucro garantiza el presente y el futuro del sector del aceite de oliva. Los representantes de los diferentes agentes, olivareros, almazaras, operadores, refinadores, envasadores y exportadores están unidos en la Interprofesional para reforzar la posición del aceite de oliva español en el mercado mundial y mejorar su competitividad. De ahí su interés y ayuda a Olivares Vivos.
La institución en que se organiza el autogobierno de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, la cual se compromete con la biodiversidad del olivar y del medio agrario y la mejora de la rentabilidad de los olivareros, a través de su colaboración con el LIFE Olivares Vivos+.
Una Sociedad Cooperativa de Crédito fundada en 1957, en Jaén, para gestionar los ahorros de los olivareros y el sector agrícola. La entidad colabora con la «Fundación Promoción y Desarrollo Olivar y Aceite de Oliva», la «Conferencia Internacional del Crédito Agrícola (CICA)» y las Asociaciones de Desarrollo Rural de la provincia de Jaén. Igualmente, tiene su propia «Fundación Caja Rural de Jaén» y desde 2021 es colaborador del LIFE Olivares Vivos.