SEO BIRDLIFE

Murciélagos entre Olivares Vivos

El pasado mes de julio, investigadores de la Universidad de Évora (Portugal) vinieron a realizar un seminario sobre evaluación y conservación de quirópteros en el olivar. Unos investigadores que están estudiando y asesorando a agricultores lusos sobre los servicios ecosistémicos que prestan estos mamíferos en el control de ciertas plagas, como la de la mosca del olivo. Y es que, los murciélagos comen muchísimos insectos cada noche, reduciendo su presencia de una manera notable y siendo una alternativa biológica y económica al uso de productos químicos.

En la visita que realizaron, nos estuvieron contando la necesidad de diversificar espacios tan homogéneos como los olivares (todos los árboles son muy parecidos en altura). Algo imprescindible para los murciélagos, que conocen su posición emitiendo y recibiendo ultrasonidos. Colocar ciertos postes u otros objetos que «rompan» esa continuidad, les ayuda a que se asienten y puedan vivir entre los olivos, con los beneficios tan interesantes ya comentados que su presencia tiene para el agricultor.

Nyctalus leisleri. Autor: Manuel Werner

Asimismo, a través de un programa informático y un instrumento fabricado por ellos mismos, los investigadores identificaron las especies de quirópteros que estaban presentes en uno de los olivares demostrativos en los que trabajamos desde el Proyecto LIFE «Olivares Vivos», el de Virgen de los Milagros (Mancha Real, Jaén). Durante toda una noche, grabaron los «chirridos» que emitían en dos lugares (cerca de la charca que construimos y alrededor de la balsa que acumula el agua con la que se riegan los olivos), para, a la mañana siguiente, conocer las especies que había mediante el estudio de sus frecuencias, ya que cada una de ellas emite en rangos diferentes.

Fue con el ocaso cuando los murciélagos comenzaron a salir y sobrevolar estos espacios. A las 21.48 se tuvo el primer registro en la charca para, dos minutos más tarde, grabarse también en la balsa. En los dos casos, se trató de murciélagos comunes (Pipistrellus pipistrellus), aunque no es éste el más habitual en dicho olivar atendiendo a los datos recogidos, sino el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), con veintidós registros. Hasta las 5.45 que se grabó el último, pasaron por encima de los aparatos alrededor de ocho especies diferentes (hay algunos en los que tenemos ciertas dudas), algunos de ellas clasificadas como en peligro de extinción.

Nombre científico Nombre común Estado de conservación (Libro rojo de los mamíferos de España, 2016)
Eptesicus isabellinus Murciélago hortelano mediterráneo LC (Preocupación menor)
Nyctalus lasiopterus* Nóctulo mayor VU (Vulnerable)
Nyctalus leisleri Nóctulo pequeño LC (Preocupación menor)
Pipistrellus kuhlii Murciélago de borde claro LC (Preocupación menor)
Pipistrellus pipistrellus Murciélago común o enano LC (Preocupación menor)
Pipistrellus pygmaeus Murciélago de Cabrera LC (Preocupación menor)
Miniopterus schreibersii* Murciélago de cueva VU (Vulnerable)
Rhinolophus mehelyi* Murciélago mediano de herradura EN (En peligro de extinción)
Rhinolophus hipposideros* Murciélago pequeño de herradura NT (Casi amenazado)
Tadarida teniotis Murciélago rabudo NT (Casi amenazado)

* Existen dudas con otras especies.

Durante un año, investigadores de la Universidad de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC cuantificaron la biodiversidad existente en cuarenta olivares repartidos por toda Andalucía. Midieron los polinizadores, artrópodos, aves y plantas herbáceas y leñosas, identificando un número muy elevado de especies -aunque con grandes diferencias atendiendo a cómo se gestionaba la cubierta herbácea y si el olivar se encontraba en un paisaje heterogéneo u homogéneo-. Ahora, a través del análisis llevado a cabo por estos investigadores de la Universidad de Évora, se ha demostrado que, además, un olivar que apuesta por la recuperación de la biodiversidad es un hábitat idóneo para muchas especies de murciélagos.

Pipistrellus pipistrellus. Autor: Gilles San Martin

Imagen destacada: Murciélago común. Autor: Barracuda1983

Menú

CONÓCENOS

La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.

SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.

Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+.