Olivares Vivos ha formado parte de dos jornadas, dirigidas a medios internacionales, que ha organizado la Interprofesional del Aceite de Oliva de España. En las visitas de campo guiadas se ha puesto en valor los beneficios de una agricultura reconciliada con la biodiversidad, sobre todo, en cultivos tan relevantes medioambientalmente como el olivar.
En concreto, la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, cofinanciador del proyecto LIFE Olivares Vivos+, diseñó dos actividades con periodistas brasileños y alemanes. En ambas, se reservó un encuentro especial con Olivares Vivos en dos de las fincas participantes en el proyecto.
Los periodistas brasileños fueron los primeros en formar parte de una experiencia que los llevaría a zambullirse en la cultura oleícola. Brasil, de hecho, es actualmente uno de los nuevos mercados con más potencial para la exportación del Aceite de oliva Virgen Extra (AOVE) al posicionarse como el segundo mayor consumidor mundial (fuera de la región mediterránea), según apuntan los datos del Consejo Oleícola Internacional. A este viaje de prensa, que se prolongó durante cuatro días, acudieron informadores de los medios más relevantes del país en materia gastronómica.
Entre las distintas actividades creadas para ellos, la cita con Olivares Vivos tuvo lugar en el Cortijo Virgen de los Milagros, de la empresa Monva, participante en el proyecto desde 2015. Allí, se les explicó in situ la importancia de recuperar flora y fauna para conseguir una agricultura realmente sostenible. Asimismo, se visitaron las distintas actuaciones llevadas a cabo en el olivar (la charca, plantaciones y la Casa de Vida). Un paseo por la finca en la que los informadores brasileños se mostraron sorprendidos por la historia del olivo, su origen y domesticación creando diferentes variedades. Además, como guinda del pastel, se realizó una cata de AOVE en la que Luis Montabes, director Comercial de Monva, les explicó las características del aceite que allí se obtiene.
En cuanto al viaje de prensa organizado para periodistas alemanes, ésta se enmarcó en la campaña “Olive Oil World Tour”, lanzada también por la Interprofesional del Aceite de Oliva de España. En este caso, el encuentro con Olivares Vivos se desarrolló en la provincia de Toledo, donde se visitó una de las fincas de la empresa García de la Cruz, participante en el proyecto LIFE Olivares Vivos+ (2021-2026). De nuevo, se puso el foco en la biodiversidad, pero, en esta ocasión, como un valor de mercado único y muy reconocible por los consumidores.
Cabe tener en cuenta que el mercado agroalimentario alemán es uno de los más comprometidos en materia ecológica y sostenible, reflejo de una demanda creciente por parte de los consumidores. En este sentido, el sello Olivares Vivos puede suponer un elemento diferenciador de gran repercusión para aquellos AOVE que lleguen al mercado alemán. De hecho, los estudios sobre preferencias de los consumidores alemanes realizados por la Universidad de Jaén –en el marco del proyecto LIFE Olivares Vivos– apuntan que, en sus decisiones de compra, está presente no sólo el sabor, sino también si es de origen ecológico y la forma en la que se ha producido.
Volviendo a la visita de campo, los periodistas alemanes mostraron un gran interés por el esquema agroambiental del modelo Olivares Vivos. Un esquema tan aparentemente simple y lógico que, una vez lo conocieron, estos informadores se sorprendieron ante el hecho de que no se aplicase en toda la agricultura de forma general.
Con estas dos jornadas se ha puesto de manifiesto el interés internacional por los AOVE que no sólo garantizan una calidad excelente en el producto, sino también en su propio origen. Es decir, aceites de calidad producidos en olivares de calidad.