[vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
Del 29 de agosto al 10 de septiembre parte del equipo de Olivares Vivos estuvo en Grecia. Allí participamos en la “Climate Changing Agriculture International Conference”, que tuvo lugar en Chania, Creta, entre el 29 agosto y el 2 de septiembre.
En este congreso internacional se trataron diversas cuestiones:
- Gestión de cultivos para la adaptación y mitigación del cambio climático.
- Sistemas de Información Geográfica y sensores remotos.
- Certificación Ambiental.
- Conservación de recursos naturales
Y en él, Olivares Vivos tuvo un papel activo; se presentaron dos comunicaciones orales: la primera trató de manera general sobre el proyecto LIFE Olivares Vivos y su apuesta por un nuevo enfoque de trabajo en la gestión de la biodiversidad en agroecosistemas, mientras que la segunda comunicación presentó los resultados del seguimiento pre-operacional de indicadores de biodiversidad que se ha efectuado en los 20 olivares demostrativos del proyecto. Además fuimos los encargados de moderar la sesión sobre Certificación ambiental..
El Congreso puso su broche de oro con la visita a varias empresas y cooperativas y al imponente Olivo de Vouves, ubicado en Platanias, y del que se dice que es el olivo más viejo del mundo, pues su edad está estimada entre 3.000 y 5.000 años.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7285″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
Tras la conferencia sobre Agricultura y Cambio Climático, nuestro viaje por Grecia continuó, centrándonos en el trabajo en red y visitando diversos e interesantes proyectos de conservación en el medio agrícola.
De gran interés fue para nosotros la reunión mantenida con varias organizaciones que están interesadas en replicar el proyecto Olivares Vivos en Grecia e Italia, lo que pone de manifiesto la expectación que despierta nuestro proyecto LIFEe y su elevada replicabilidad potencial.
Entre las organizaciones que visitamos, se encuentran nuestros socios de BirdLife: la Sociedad Ornitológica Griega que comparte con nosotros valores e intereses en el trabajo hacia una agricultura más sostenible y, en concreto, en favorecer la biodiversidad de avifauna en los olivares. Pero también hubo tiempo para conocer de primera mano diversos proyectos, como Olive Clima, un proyecto LIFE que acaba de finalizar y que ha trabajado en técnicas de adaptación al cambio climático de olivares en Creta y el Peloponeso; o Agroclimawater, también un proyecto LIFE que trabaja por la utilización sostenible de los recursos hídricos en la agricultura. Además fuimos invitados a formar parte de la iniciativa de la Comisión Europea “Environmental Footprint Pilot Phase” que está estudiando cómo evaluar el impacto sobre diferentes aspectos ambientales de todo el procedimiento de producción y comercialización de diferentes productos, entre ellos el aceite de oliva.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][us_image image=»7286″ align=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row height=»small»][vc_column][vc_column_text]
Nuestra agenda fue apretada, pero aún así conseguimos sacar tiempo para visitar in situ algunos olivares y empaparnos de la cultura griega; una cultura milenaria en la que el olivo y su aceite cobran una especial y merecida relevancia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]