¿Sabías que puedes ayudar a recuperar la biodiversidad del olivar con esta deliciosa receta?
¿Has probado a utilizar AOVE en las masas para tu pasta casera? Si lo haces, además de beneficiarte de sus increíbles propiedades para la salud, conseguirás un resultado sabroso, más flexible y fácil de amasar. Para ayudarte a probarlo te proponemos una receta exquisita: raviolis rellenos de ricotta salata, albahaca y nuez. Te encantará la explosión de sabor y deliciosa textura.
¿Qué ingredientes necesitas?
Esta receta se prepara en dos partes. Tendrás que trabajar la masa por un lado y el relleno por otro. Para la pasta vas a necesitar:
- 5 cucharadas de AOVE Olivares Vivos.
- 500 gramos de harina.
- 5 huevos.
- Una cucharadita de sal.
El interior lleva:
- 250 gramos de queso ricotta salata (Si te resulta difícil de encontrar, puedes optar por la versión normal).
- Un ramillete de albahaca.
- Un puñado de nueces.
- Sal.
¿Cómo preparar la masa?
Para preparar la pasta, lo más habitual es que utilices una superficie plana, como una encimera, pero, si lo prefieres, también puedes trabajar en un bol. Tamiza la harina antes de utilizarla y comienza mezclándola con la sal. Junta toda en una montaña y, haciendo movimientos circulares con los dedos índice y medio, forma un hueco en el centro. La apariencia tendrá que ser como la de un volcán.
A continuación, tendrás que verter en el cráter los ingredientes húmedos, es decir, el aceite de oliva Olivares Vivos y los huevos ya batidos. Si has decidido trabajar en la superficie plana, tendrás que repetir los movimientos circulares hasta incorporar poco a poco la harina con las manos. En el caso de estar utilizando un bol, podrás hacer la mezcla con la ayuda de unas varillas.
Una vez que tengas una mezcla más o menos consistente, es el momento de dejarla reposar durante 10 minutos. Después comienza a trabajarla con un rodillo. Como has utilizado aceite Dehesa de la Sabina, la textura será menos pegajosa. No obstante, te recomendamos que pongas una fina capa de harina sobre la superficie de trabajo para evitar que se pegue.
Tras amasar un rato, verás cómo la masa se vuelve más elástica y flexible. Es el momento de empezar a hacer la forma de los raviolis. Extiende una lámina fina y corta cuadraditos de unos 5 X 5 cm. Si lo deseas, también puedes ayudarte de un molde.
¿Cómo preparar el relleno?
Escurre la ricotta y pásala por una trituradora con la albahaca y las nueces. Prueba la mezcla y corrige la sal. ¡Así de fácil!
¿Cómo montar el plato?
Con la ayuda de una cucharilla, pon bolitas de relleno en el centro de cada cuadrado. Coloca otro encima y ciérralos como si fuera una empanadilla. Cuécelos en abundante agua durante cuatro minutos, escúrrelos y sírvelos acompañados de tu salsa preferida, queso en polvo y un chorrito de AOVE Dehesa de la sabina. ¡Te encantarán!
La importancia de elegir un buen AOVE
Todos los ingredientes son importantes, pero el aceite es el encargado de que la consistencia y los cimientos de un plato estén bien consolidados. Por eso la elección de un aceite de buena calidad que, además, sea adecuado para el plato que vamos a realizar, es totalmente imprescindible.
¿A qué estás esperando para probar los deliciosos raviolis caseros con aceite de oliva?
Recuerda que con el consumo de AOVE con sello Olivares Vivos, además de aportar un sabor único a tus platos y beneficiar a tu salud, ayudas a la recuperación de las especies que siempre han acompañado al olivar.