1. Incrementar el impacto de Olivares Vivos en los objetivos del Programa LIFE y, en particular, en las estrategias seguidas por la Unión Europea para detener la pérdida de biodiversidad.
2. Conseguir una mejor integración de los resultados y lecciones aprendidas del proyecto anterior, LIFE Olivares Vivos, en las políticas verdes europeas, los requisitos de condicionalidad reforzada y el desarrollo de los ecoesquemas para el cambio climático y medio ambiente de las nueva PAC
3. Conocer mejor los efectos a medio plazo de las medidas de restauración en la biodiversidad.
4. Preparar y desarrollar la expansión del modelo de olivicultura propuesto por Olivares Vivos a las principales regiones olivareras de la Unión Europea.
5. Incrementar la replicación del modelo de Olivares Vivos desde Andalucía a otras regiones de España, Portugal, Grecia e Italia.
6. Asegurar la replicabilidad del modelo en entornos sensibles al cambio climático
7. Fomentar la creación de empleo verde como resultado de los nuevos nichos de mercado generados por el modelo de Olivares Vivos
8. Expandir el modelo a otros sectores de la olivicultura, como la aceituna de mesa.
9. Fortalecer las capacidades de los olivareros mediante la formación en torno a las ventajas de los servicios ecosistémicos y sus beneficios en la rentabilidad.
10. Mejorar la formación del personal técnico de asesoramiento medioambiental y certificación para cubrir la demanda del sello Olivares Vivos.
11. Expandir las opciones de producción y distribución de los aceites Olivares Vivos para facilitar que su valor añadido de cuidado del medio ambiente llegue al mercado y a los consumidores.
12. Mejorar la competitividad del sector del aceite de oliva e incrementar su resiliencia, a través de estrategias de diferenciación basadas en el valor añadido.
13. Mejorar el conocimiento y concienciación de los agricultores sobre la conservación de la biodiversidad y los métodos de manejo sostenibles.
14. Hacer de Olivares Vivos un referente para los consumidores en materia de conservación de biodiversidad.
15. Diseñar una estrategia de replicación del modelo Olivares Vivos en otros países de la Unión Europea ubicados en la zona mediterránea.
16. Diseñar una estrategia de transferencia del modelo Olivares Vivos a otros cultivos leñosos, siendo de especial interés los viñedos.
La Sociedad Española de Ornitología es la entidad conservacionista decana de España. Desde 1954, sigue teniendo como misión conservar la biodiversidad, con la participación e implicación de la sociedad, siempre con las aves como bandera.
SEO/BirdLife es la representante en España de BirdLife International, una federación que agrupa a las asociaciones dedicadas a la conservación de las aves y sus hábitats en todo el mundo, con representación en más de 100 países y más de 13 millones de socios.
Es el socio coordinador del LIFE Olivares Vivos+